Haciendo música juntos en Bariloche, Argentina

¡Bienvenidos!

Novedades

Taller de introducción a la lectura musical y su enseñanza en La Llave

Desde la Escuela Municipal de Arte La Llave, en convenio con la Fundación Música viva y Redes Musicales ONG, invitan a la comunidad a participar del taller de introducción a la lectura musical y su enseñanza, a cargo del profesor Diego Ruiz.

Dicho taller está destinado a cantentes, intrumentistas y estudiantes de música, se desarrollará en forma práctica, con participación de los asistentes y dependiendo de las necesidades del grupo, se comentarán los aspectos didácticos del trabajo realizado. Se trabajará sobre dos líneas básicas:

Análisis Auditivo de la Música: desarrollo del oído musical, guiando la audición para reconocer auditivamente el fraseo, la forma musical y comprender los elementos que la constituyen. Lectura y Escritura Musical a partir de la percepción: secuencias de abordaje de los aspectos rítmicos de la música y su anotación.

Se profundizará en ANÁLISIS - RITMO - MELODÍA y ARMONÍA –

Sobre Diego Ruiz

Es pianista, e integra los ensambles Süden y Compañía Oblicua. Participa en otros proyectos de música contemporánea, en especial relacionados con la ópera actual.

Ha dirigido big bands, acompañado cantantes y publicado CD's dentro del jazz y otros estilos.

Es profesor en la Universidad de Tres de Febrero y, desde hace más de veinte años, trabaja como docente en forma privada con el método de María del Carmen Aguilar.

Ha dictado numerosas capacitaciones para músicos, docentes de música y profesores de orquestas infantiles y juveniles.

Como integrante de la ONG Redes Musicales, desde 2013 colabora con el Área Coros Municipales y la Fundación Música Viva de Bariloche, realizando talleres de Lenguaje Musical y Arreglos, para los directores de coros y los talleristas del proyecto Cantando en los Barrios.

Redes Musicales es una Asociación Civil sin fines de lucro, formada por músicos y docentes de música.

Presidida por María del Carmen Aguilar, colabora desde 2011 con entidades educativas, programas de coros y orquestas infantiles y juveniles, fundaciones y asociaciones comunitarias ofreciendo cursos y talleres para el perfeccionamiento de docentes y músicos.

Ha trabajado en forma virtual y presencial en todas las provincias argentinas, y en Uruguay y México.

El taller de introducción a la lectura musical y su enseñanza se dictará los días 15, 16 y 17 de febrero en la Escuela Municipal de Arte La Llave (Onelli y Sobral).

Para consultas e inscripciones, comunicarse al mail info@fundacionmusicaviva.org



¡Visitá nuestro canal de YouTube!

Te invitamos a conocer las actividades que realizamos a través de los videos que subimos en nuestro canal de YouTube.


IR A YOUTUBE

¡Seguinos en Facebook! @fundacionmusicaviva

IR A FACEBOOK

Quiénes somos

Fundación Música Viva

Somos un grupo de personas de Bariloche unidas por el amor a la música y un profundo deseo de colaborar para ampliar horizontes a niños, jóvenes y adultos a través de la música, el arte y la educación.

música
arte
educación

Sabemos que un buen vivir involucra no sólo condiciones físicas, sino también un entorno afectivo que permita el desarrollo de las capacidades y aptitudes de todos los seres humanos.

El hacer música, y el hacerlo con otros, nos transforma, nos abre a otras posibilidades, ampliamos nuestra mirada, crecemos. Y esa acción se multiplica.

Buscamos que la posibilidad de vivenciar una experiencia musical transformadora favorezca el desarrollo personal, un mejor vínculo entre pares y una mayor inserción en la vida comunitaria.

Historia


Desde hace más de veinte años desarrollamos diferentes actividades artísticas y musicales en la ciudad de San Carlos de Bariloche, Argentina.
En el 2010 comenzamos a tener la inquietud de formar la Fundación Música Viva a partir del contacto con la actividad coral en los distintos barrios de nuestra ciudad, para poder así extender esta tarea a muchos más, propiciando encuentros transformadores desde el canto y la música en la región.
Estos espacios han sido enriquecedores y existe una concreta demanda para desarrollar nuevos centros participativos y culturales en la comunidad, dirigidos a niños, jóvenes y adultos.

Visión


Contribuir a crear espacios comunitarios para que niños, adolescentes y adultos, desarrollen una mayor conciencia humana a través del arte, el canto y la música.

Desarrollar actividades de inserción en la comunidad, contribuyendo a la contención, valoración y mejoramiento de la calidad de vida de sus participantes como agentes transformadores de su entorno personal y social.

Propósitos


Promover actividades grupales relacionadas con la música y la cultura.
Contribuir a crear talleres corales barriales en la región.
Apoyar la formación musical principalmente en jóvenes para que se conviertan en multiplicadores.
Propiciar espacios de intercambio con diferentes expresiones culturales dentro y fuera del país.
Fortalecer las iniciativas existentes.
Recopilar, producir y editar material didáctico.
Compartir esta iniciativa con quienes quieran sumarse.


Qué hacemos

Nuestras actividades

Continuamos con el proyecto “Cantando en los Barrios” y brindando nuevos talleres corales en nuevos espacios. Además, estamos realizando viajes frecuentes a escuelas rurales para compartir nuestra música y hacer entrega de material didáctico creado por la Fundación. Los CD y cancioneros son para que las escuelas puedan continuar aprendiendo y compartiendo canciones luego de nuestra visita.



Cómo ayudar

Te invitamos a colaborar

La Fundación funciona en base a aportes de proyectos financiados por entidades y organismos, donaciones, eventos y conciertos, particulares que colaboran como aportantes, empresas que son aportantes o apadrinan talleres corales barriales, y articulación y trabajo colaborativo con instituciones.

Existen muchas formas en las que vos también podés aportar tu granito de arena para sostener y hacer crecer a la Fundación y sus proyectos. Nos gustaría contar con tu apoyo para la difusión de nuestro trabajo. Contanos con qué podrías ayudarnos enviando un mensaje a través del formulario de contacto.

participar

en la organización de actividades

ofrecer

tu tiempo y ganas como voluntario

compartir

en tu entorno nuestra iniciativa

sumar

tu apoyo en forma de donaciones

Recibimos tu donación a través de:

Sistema SICEI (Sistema de Cobranzas a Entidades Intermedias) de la COOPERATIVA DE ELECTRICIDAD BARILOCHE
www.ceb.coop/index.php/area-de-servicios-sociales-y-empresariales/sicei

Cuenta Corriente en Pesos
BANCO CREDICOOP
N° 0000000005970082
CBU N° 1910137055013759700828

Contacto

Comunicate con nosotros




 

Nuestra dirección de email:
info@fundacionmusicaviva.org

Para acompañar nuestros proyectos, seguinos en:

 

¡Gracias!